marzo 25, 2024 Por AlcorconEnBici 0

De Alcorcón al Lago… cuesta abajo!!

Venga, vamos a ser sinceros… cuesta abajo, mucho tramo, pero hay algunas cuestas cortas que te harán acordarte de mi, pero te aseguro que compensa. Venga, no te hagas el remolón.

Este es el recorrido general, son unos 15 kilómetros entre el Parque de las Presillas y el Lago, donde después, puedes volverte en el Metro:

Eso sí, recuerda que la estación de Lago es la última de la línea 10, sentido Alcorcón, que tiene limitación horaria para entrar con bici, y no puedes entrar con ella, de lunes a viernes en estos tres tramos:

  • 7:30 a 9:30
  • 14:00 a 16:00
  • 18:00 a 20:00

La alternativa a esos horarios es, o esperar al final del tramo horario, o volver a la estación de Casa de Campo, que ya no tiene limitación horaria (ojo, para llegar desde el Zoo hay una importante cuesta)

Venga, seguimos, que aún ni hemos empezado a pedalear y ya estamos pensando en cómo volver.

Lo primero es llegar al Parque de las Presillas, concretamente a la avenida de las Flores. Desde el centro de Alcorcón, aprovechando la pendiente favorable, puedes ir por la av. del Alcalde José Aranda y la calle Ribadeo, y desde la zona este del municipio o el Ensanche, por la av. Olímpico Fernández Ochoa, la av. Libertad y la calle Nardos.

Para acceder al parque, ya sabes, por el único puente colgante del municipio, que separa la civilización con la naturaleza salvaje

Una vez superado el puente, giraremos a la izquierda, buscando el paso inferior del antiguo puente de las vías del tren militar, que ya no existe

A partir de aquí nos encontramos con la intervención del proyecto Arco Verde de la Comunidad de Madrid, que al menos a marzo de 2024 parecía incompleto al no haberse actuado de forma adecuada en el firme. En otras zonas de Arco Verde, además de crear cunetas para evitar que el agua dañe los caminos, se ha colocado una acertada capa que hace el paso mucho más agradable.

Pues nada, aquí estamos subiendo una cuesta, a pesar de la promesa de que iba a ser cuesta abajo…

Este es el plano de ese tramo, que, lo admito, es completamente cuesta arriba:

Y el firme no ayuda mucho, esperemos que Arco Verde no acabe en lo que se ve en esta foto, y cambie en los próximos meses:

Cuando llegamos al paso inferior de la M-40 (aunque exactamente ese tramo se llama A-5R), vemos el hito 242 del Camino de Guadalupe. Si quieres darte la vuelta, pues ya sabes lo que te falta para llegar a dicha localidad cacereña. Compartiremos varios tramos de la ruta por los “oficiales” de este camino

Si haces esta ruta en verano, bajo este puente descubrirás que la temperatura desciende considerablemente, pero tu estarás subiendo, así que ahora toca disfrutar de una subida que ha sido arreglada (por fin), y aunque es subida al fin y al cabo, está mucho mejor que lo que teníamos hace unos meses

Vamos a adentrarnos por una zona que ha sido replantada con anterioridad por iniciativas particulares como el Corredor Suroeste, y, tras muchos años de espera, por la Comunidad de Madrid

Circulando paralelos a la vía del tren, llegamos a una de las zonas más vergonzantes de todo el recorrido, una zona en la que nos encontraremos con piedras haciendo de escalones, y la ausencia de una valla que fue eliminada por iniciativa particular, ante la inacción de administraciones como el Ayuntamiento de Madrid o el Ministerio de Defensa

Una vez cruzada la A-5, tenemos dos alternativas para continuar nuestro camino:

  1. Utilizar la carretera que lleva a la Venta de la Rubia, con muchos baches y demasiado transitada por vehículos los fines de semana
  2. Recorrer unos pocos metros más y seguir buscando la vía pecuaria objeto de la actuación del proyecto Arco Verde

Vamos a decantarnos por la segunda opción, cogiendo el camino que parte a la derecha de la rampa del puente peatonal

El camino aquí no está en los mejores de los estados posible, pero nos llevará la continuación de la vía pecuaria, donde se puede observar la replantación de la Comunidad de Madrid

Este tramo nos llevará hasta la entrada de la Venta de la Rubia

A partir de aquí, nos adentramos en uno de los primeros tramos ejecutados por Arco Verde, allá por el año 2020, y que fue gravemente afectado por el temporal Filomena en enero de 2021 y tuvo que ser nuevamente intervenido (¡qué suerte tenemos!). Esos más de tres años de repoblación, empieza a verse en algunos de los pinos que ya están preciosos

Este tramo comienza en la Venta de la Rubia, avanza ya sin cuestas hasta el depósito de Retamares del Canal de Isabel II, y gira a la derecha para pasar por debajo de la M-40, lugar donde hace años teníamos una laguna permanente y que por fin fue solucionado.

Aunque hay varios caminos en la zona, no es fácil perderse, pues el único intervenido en el proyecto Arco Verde siempre tiene un aspecto similar

Por cierto, desde que cruzamos la M-40, todo es una inmensa cuesta abajo

Pasaremos por zonas muy bonitas del Entorno Meaques que ni te imaginabas que pudieran existir encallejonadas entre urbanizaciones y autovías. Aquí se han observado zorros, tejones, garzas, buitres,…

Lo único es que si continuamos por la vía pecuaria, antes de llegar a la estación de Colonia Jardín, tendrás una gran cuesta que seguramente te obligue a echar pie a tierra. No es mucho, pero merece la pena el recorrido

Para cruzar la carretera de Aravaca M-502 tenemos tres alternativas:

  1. Cruzar por el paso de peatones, empujando la bici
  2. Bajar a la estación y salir por el otro lado
  3. Incorporarnos a la circulación y girar a la izquierda, dirección a la calle Villaviciosa

Crucemos de la forma que crucemos, bajaremos (sí, cuesta abajo), por la calle Sedano

Cruzamos la carretera de Boadilla (con un semáforo) y en nada encontraremos la valla de la Casa de Campo pasado un centro cultural del Ayuntamiento. Este es la Reja de la Guadaña o de los Meaques que, si no me equivoco, es del siglo XVIII

Y tras cruzarla, llegamos al anillo ciclista que, a la derecha, nos llevaría a Aluche (cuesta arriba, lo advierto), y hacia la izquierda, nos lleva al Zoo y a Lago

Al llegar al Zoo, el anillo ciclista se comparte con los viales del aparcamiento, simplemente hay que continuar paralelo a la valla y volveremos a encontrar a la izquierda el puente sobre el arroyo de Meaques

El último tramo discurre por los viales de la Casa de Campo, cerrados al tráfico motorizado y que de forma muy suave nos llevan hasta el Lago

Y al final… la recompensa

Espero que os animéis a hacer esta ruta, porque es muy gratificante para aquellos que no son expertos en la bici, ver que pueden recorrer grandes distancias, ayudados por la orografía, sin tener que coger el coche, y pasando por multitud de paisajes que, con el tiempo y voluntad política, van a mejorar y mucho.