
Camino Real a Guadalupe
No creo que nadie necesite que le explique qué es el Camino de Santiago. Más menos todo el mundo sabe que son un puñado de itinerarios que recientemente se han señalizado y que terminan en Santiago de Compostela. Pues decir que Guadalupe, ese municipio de la provincia de Cáceres, también tiene sus caminos, y uno pasa por Alcorcón.
Son los caminos que desde antiguo los peregrinos (y los no lo son) utilizan para llegar a Guadalupe, y que desde Madrid, Toledo, Mérida, Cáceres, Plasencia o el Monasterio de Yuste, llevan hasta este municipio donde está el famoso Monasterio de Santa María de Guadalupe, cuya construcción se inició en 1337 por orden de Alfonso XI.

El camino del que más información se tiene, gracias a las peregrinaciones que hicieron a Guadalupe algunos reyes, es el Camino Real, que parte desde el centro de Madrid hasta Toledo y de ahí a Guadalupe.
Los ayuntamientos de las localidades por las que pasa, se comprometieron a mantener y potenciar dicho camino, aunque en realidad, aparte de las señales y los mojones, se echa mucho en falta ese cuidado por parte de los municipios. Suele aprovechar caminos existentes fuera de los cascos urbanos, algunos de ellos bien acondicionados, como puede ser la vía verde del Guadarrama, y otros en unas condiciones deplorables, como es la entrada al Parque de las Presillas desde Cuatro Vientos, por debajo de la M-40.
La primera de las etapas de este camino llega hasta la plaza del Pradillo de Móstoles, y cuyo recorrido pasa por Alcorcón, entrando por el Parque de las Presillas, pasando por el centro de la localidad, y saliendo hacia Móstoles por la avenida de Esteban Márquez.
La segunda de las etapas parte de la plaza del Pradillo de Móstoles, hacia el Parque Finca Liana, por la avenida de Iker Casillas hasta el Parque de El Soto, y de ahí hacia Navalcarnero por la vía verde del Guadarrama.
Aquí tienes un mapa de parte de esas dos etapas:
Más información en:
http://caminosaguadalupe.com/
http://www.acrg.es/
https://www.caminorealguadalupe.com/