junio 6, 2021 Por AlcorconEnBici 0

El milagro de las aguas perpetuas camino de Colonia Jardín

Yo siempre recuerdo a mis interlocutores que los alrededores de Madrid son “un secarral* de cuidao“. Es cierto que hay zonas de arbolado que por desgracia son la excepción, pero muchas veces si salimos del casco urbano de Alcorcón y miramos a todos lados, ya sea por existir tierras de cultivo de secano, o porque no hay árboles a la vista, lo que se ve, y sobre todo en verano es un secarral*.

Es tal el secarral*, que los arroyos de la zona están la mayor parte del año secos, las lagunas como la de las Presillas o Polvoranca, al final son artificiales, así que tenemos que cuidar y ahorrar agua. Pero de vez en cuando aparece un caso de esos sorprendente, en la que el agua no sabemos de donde aparece, pero ya intuimos que no es de forma natural, porque, repito, esto es “un secarral”. Y eso es lo que está ocurriendo los últimos años en la Cañada Real de Madrid, que no la Galiana, esa es la famosa entre Madrid y Rivas, no nos confundamos.

La Cañada Real de Madrid, es una vía pecuaria, dependiente de la Comunidad de Madrid, que une más o menos, la Venta de la Rubia, con Colonia Jardín… sí, donde la boca de Metro al lado del aparcamiento. Esta vía pecuaria fue catalogada en el BOCM 65 del 18 de marzo de 2019, y su inicio, en el término municipal de Alcorcón, está descrito de la siguiente forma:

Para ubicarse, la Vereda de Castilla es esa que une la A-5 con la Venta de la Rubia y el Ventorro del Cano, que se inicia donde el paso elevado de la A-5 frente a la Escuela de Transmisiones. Bueno, realmente no empieza exactamente por ahí, pero para ubicarse:

La Cañada Real de Madrid parte de ahí pasada la Venta de la Rubia y pasa por debajo de la M-40. El camino es estupendo, es ancho, le faltan árboles, eso sí, y un firme mejor, pero es lo que hay. El problema viene cuando en noviembre de 2020 se inunda y permanece así hasta mayo de 2021. Esta foto es de febrero de ese año, justo en el paso inferior de la M-40:

Desde el lado de Madrid, la cosa se ve así:

Investigando un poco, y gracias a la idea del usuario de Twitter @NK_Belt, es posible que tengamos el origen de esa cantidad de agua en medio del “secarral”. Hacia 2010 se iniciaron las obras de reforma del enlace entre la M-501, la M-511 y la M-40, unas obras que duraron muuuuuchos años. Estas obras crearon una vía de servicio en la M-40 en las cercanías de dicho paso inferior, y que hizo que se crease una cuneta en pendiente hacia este lugar de unos 1.500 metros de longitud, que se puede ver en color morado en el siguiente plano:

El final de dicha cuneta es una serie de alcantarillas que parece son canalizadas de forma subterránea a un tubo de unos 250 mm de diámetro, que es el tramo de color rojo y que aquí podemos ver más ampliado:

El tubo termina en una canal al aire libre, en el mapa anterior en color azul, que va a desembocar al paso inferior, a la Cañada Real de Madrid, en color verde:

Por lo tanto, es probable que el origen de esa inundación sea, por un lado, un problema en el drenaje de dicho paso inferior, que además está en el lado sur de la autopista, y por otro lado en que son demasiados metros cuadrados de recogida de agua que terminan en un único lugar.

Sea de quien sea el problema, Alcorcón en Bici ha puesto sendas reclamaciones al Ministerio de Fomento y a la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, ya sea uno como originador del problema y otro como perjudicado, o como quieran ellos. lo que está claro que el problema no es de los usuarios, así que esperamos que se pueda solucionar y que el próximo otoño no vuelva a ocurrir lo mismo. Estas reclamaciones están recogidas y actualizadas en la web AlcorconEnBici.com, en Estado de Nuestras Solicitudes.

*ACTUALIZACIÓN: Los buenos amigos de Corredor del Suroeste me han tirado de las orejas por ser tan sensacionalista con lo de “secarral” aunque al fin y al cabo me refería a lo mismo que ellos.

ACTUALIZACIÓN FEBRERO 2022

Dentro del proyecto Arco Verde de la Comunidad de Madrid, se ha rehabilitado el paso inferior de la M-40, su conexión con la Vereda de Castilla y desde la Venta de la Rubia hasta el polígono del Lucero. El drenaje del paso de la M-40 se ha solucionado y parece ser que el problema está solucionado.