
De Alcorcón al Parque de Polvoranca por Arco Verde
Ya en estas páginas se ha hablado anteriormente del proyecto Arco Verde de la Comunidad de Madrid, algo que me ilusiona especialmente, no porque vaya a ser un cambio espectacular en nuestras vidas, sino porque tras la pandemia, mucha gente descubrió que tras el último bordillo había más mundo, y ese mundo no podía ser vertidos y socavones.
En Alcorcón tenemos la gran suerte de tener a tiro de piedra el Parque de Polvoranca, un proyecto que comenzó en 1986, y que tras casi 40 años, es ya un lugar muy agradable para disfrutar de la naturaleza casi en plena ciudad.
Pues seguro que todos conocéis el acceso al Parque desde Alcorcón: se coge el coche, se atraviesa Urtinsa, se sube una cuesta con unas curvas, y se llega a un aparcamiento ¿verdad?

Pues si haces la locura de no ir en coche, y vas con niños, en bici, o con personas mayores, esa cuesta se hace algo complicada. Bueno, los que conocimos la original, aún pensamos que alguien no estaba en su cabales cuando la diseñaron:

Pues hay otra forma de llegar al Parque, más o menos de igual distancia, y que es mucho más agradable. A este camino se llega a través también de la calle Laguna, pero a la altura de la avenida de Leganés:

Una de las ventajas de este camino es que accede directamente desde los barrios de Ondarreta, Parque Grande, Libertad y la estación de Puerta del Sur, a través de zonas peatonales y parques lineales, como son el bulevar de la calle Islas Cíes, o el parque lineal de la avenida de Leganés (al que le falta un poco de interés, eso sí):

Y no tiene grandes pendientes, ya que la R-5 en esta zona está más enterrada, lo que le hace ideal para ir con los niños en bici, por ejemplo:

Eso sí, tiene alguna zona, no muchas, un poquito descuidadas:

Y como se ha visto en alguna de las fotos anteriores, este camino es una vía pecuaria, algo de lo que ya hemos hablado en estas páginas.
Por este motivo, por el gran trabajo que está realizando la Comunidad de Madrid en el proyecto Arco Verde, desde aquí se ha solicitado a la Consejería de Medio Ambiente, la inclusión de este tramo, de algo menos de 2 kilómetros, en dicho proyecto. El año 2024 será el de consolidación del mismo, pero parece que no crecerá más de lo que ahora se defina. Quizá en próximas legislaturas se pueda abordar un Arco Verde 2.0, pero hasta entonces, esperemos que esta solicitud prospere. Si hay alguna novedad lo actualizaré en esta misma página.
Próximamente también habrá solicitudes al Ayuntamiento de Alcorcón para que mejore el tramo de su competencia, porque aquí todo el mundo tiene que poner de su parte, no solo la Comunidad de Madrid.