La Guardia Civil multa en Alcorcón por ir sin casco
Seguro que si has llegado hasta aquí estás dentro de dos categorías:
- Muy bien, la Guardia Civil tiene que hacer respetar las normas
- Muy mal, Alcorcón es una zona urbana, no es obligatorio el casco
Esto es un mal endémico de nuestra sociedad de las redes sociales: sin tener información completa y precisa del hecho, ya juzgamos la situación y nos posicionamos. Pues si quieres más información, a continuación te lo explicamos.
Un conocido de Twitter me comenta que hace unos días se desplazaba por el término municipal de Alcorcón, y sin salir de él fue multado por una patrulla de la Guardia Civil por no llevar casco. El lugar es algo complejo, es la zona de La Princesa, bajo los puentes de la M-50 y la M-506. Vamos a analizarlo, aquí el plano:
Vamos a explicar cada color del plano:
- En morado es el límite del término municipal: todo lo de por encima es Alcorcón, lo de por debajo es Móstoles
- En rojo las zonas prohibidas para la bicicleta, que es la M-50
- En naranja las vías claramente interurbanas, que se corresponden con la M-506
- Y en verde las glorietas bajo la M-50 y la M-506, y su tramo de conexión
Nuestro amigo venía de la avenida Primero de Mayo, cruzó la primera glorieta bajo la M-50 y cuando entró en la segunda fue interceptado por una patrulla de la Guardia Civil, quienes le dejaron una bonita multa de 200 euros por no llevar casco en una vía interurbana. Pero ¿es una vía interurbana?
Una cosa está clara, el mantenimiento de esas glorietas depende de la vía principal a la que surten, respectivamente a la M-50 (Ministerio de Transportes del Gobierno de España) y M-506 (Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid). Por lo tanto tenemos que suponer que son de su competencia y por tanto pertenecen a esas vías.
Pero ¿la glorieta bajo la M-50 es M-50? ¿es una autopista? Evidentemente no es una autopista, pero seguramente “es M-50”, y la M-50 es una vía interurbana.
Lo mismo parece que ocurre con la glorieta bajo la M-506, que siendo esta una vía interurbana, pues su glorieta también lo es.
¿Pero qué es una vía interurbana?
Si nos vamos al Reglamento General de Circulación la cosa queda más o menos ambigua:
- Vía interurbana. Es toda vía pública situada fuera de poblado.
Ya sólo nos queda consultar el diccionario, así que la RAE nos da incluso más información:
Entonces, si está fuera de poblado, podemos pensar que La Princesa es una “colonia” alcorconera, pero ¿y lo de las señales de entrada y salida dónde están? La única señal que destaca en toca la zona es la ubicada en la calle Camino de Leganés, que, en el margen izquierdo, indica que es una zona urbana. Hay que recordar que el margen derecho pertenece a Alcorcón y el izquierdo a Móstoles:
Ahora analizamos los límites de velocidad: en todo el recorrido que pusismos en verde y que para la Guardia Civil es vía interurbana es de 40 km/h, y sin embargo el resto de Alcorcón y Móstoles, que son vías urbanas es de 50 km/h como podemos ver en la señal amarilla.
Conclusión
Ya gustaría que hubiera una conclusión. El tema es lo que ocurre en infinidad de situaciones de la vida diaria: la administración deja las cosas suficientemente ambiguas como para que los agentes de la autoridad tengan que interpretarlas, y los ciudadanos sufrirlas. No hay señalización que haya suponer que es una vía interurbana, pero seguramente lo es, y ya sabemos, el desconocimiento de las normas no exime de su cumplimiento. Así que si quieres ahorrarte disgustos, tómalo como vía interurbana.
¿Es el único caso en Alcorcón?
No, ocurre por ejemplo al final de la avenida de San Martín de Valdeiglesias, donde el tramo que une las dos glorietas de la M-50 está además limitado a 60 km/h. Este tramo está totalmente en el término municipal de Alcorcón y es la única vía de entrada al barrio de Campodón, que pertenece a Alcorcón. Así que este con más motivo parece zona interurbana. Nuevamente la señalización brilla por su ausencia.
Aquí tienes el mapa completo: